Después de jornadas de lluvia y frialdad, comenzaba un jueves soleado entre música, llanto, miedo escénico y momentos de risa por las ocurrencias de niños y seños que mostraron sus mejores vestidos, y cubrieron sus canas con un sencillo maquillaje. En esta ocasión padres, niños y educadoras volvimos a sentarnos como una gran familia, era la oportunidad para conocer aquellos amiguitos de tantas horas de retozo y travesuras. Olvidando los tormentos de la cotidianidad, en solo una mañana; se disfrutó de un espectáculo de genuinas actuaciones y carcajadas.
Otro nuevo año para celebrar el 10 de abril, fecha de festejos. Momento ideal para agradecer la dedicación de una generación de madres y abuelas que cada día profesan el arte de enseñar. Su génesis abarca el 1961 con la inauguración de los tres primeros círculos infantiles por iniciativa de Vilma Espín y Fidel Castro Ruz, los que suman en la actualidad 1993; y donde se promueve la creación de casas infantiles con similar categoría institucional.
- Consulte además: Círculo Infantil Manana: Sembrando Esperanza (+Fotos)
Con el fulgor que caracteriza nuestra cubanía, en sus salones escuchamos por primera vez a nuestros niños cantar los versos de la Guantanamera, una letra auténtica de la cultura cubana que inculca saberes e historia; personajes de cuentos infantiles, ese “Ratoncito Pérez que cayó en la olla por la golosina de la cebolla”, los vimos bailar la canción de las vocales, “Los pollitos”, “Vinagrito”, “Dame la mano” de Teresita Fernández, “Estela granito de canela” de Liuba María Hevia, un ”Día de paseo”; ”Don lagartijo” de Lidis Lamorú, así como otras tantas al compás de gestos y movimientos muchas veces inconscientes. Padres y madres orgullosos de cuánto sus hijos han aprendido, de que sean capaces de memorizar fábulas y cuentos, que no sea un teléfono o un table la forma de entretener y educar, compartimos una jornada de júbilo y felicidad.

Esa hermosa obra creada hace 64 años, hoy, un logro perfectible y mejorable; persiste en el tiempo como una creación humana de alta sensibilidad. Además de su encargo estatal y la ayuda que brinda a madres y padres trabajadores, estas instituciones se han convertido en un hogar que brinda educación, entrega y amor para los seres más importantes del universo. Como diría Fidel Castro Ruz: “el círculo infantil es, quizá, la más importante institución de educación de este país…”
Maestras y educadoras, la mayoría con muchos años de experiencia y única profesión, nos cuentan que el placer de esta actividad está en compartir el cariño que ellos profesan, a pesar de la hiperactividad de la edad, cada niño trae consigo una historia personal, un sentimiento, una pregunta inesperada, una crítica no muchas veces desacertada, cada niño carga la esencia de una familia, de una comunidad; la interacción diaria con ellos permite comprender procesos sociales y comportamientos. Muchos dejan una huella marcada en sus vidas, todavía se encuentran con quiénes fueron un día pequeños, y el rencuentro se colma de recuerdos cargados de orgullo y añoranza. Esta etapa de la vida permite evidenciar el ciclo evolutivo y de cambios que experimentan, menores y familias.
- Consulte además: La formación vocacional comienza en la Primera Infancia
De la primera infancia, existe mucho que dialogar, el desafío de las educadoras de velar por el cuidado, la enseñanza y el amor que merecen, para que los niños del presente sean protagonistas de la sociedad del futuro. Cada día será un nuevo comienzo, la vocación de quienes educan no escatima esfuerzos, ni tolera límites, cruza frontera y vence barreras, no evoca lujos o riquezas porque el premio está en recibir un beso y un abrazo noble y sincero de las manos más puras y hermosas que existen.

Manuel
13/4/25 19:08
Hermosas palabras para un gran tema felizcidades
Rosa Zayas Cartaya
12/4/25 4:24
Preciosa escritura no nada como vivirlo para poder contarlo mejor, primero en su condición de cuanto lo vivió y luego de cuanto lo disfruta en sus pequeños bebés, una obra creada por nuestra Revolución soñada por nuestros antecesores. Felices los niños en los Círculos Infantiles.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.