//

jueves, 10 de julio de 2025

¿Un nuevo gesto o se ha venido haciendo otro Bad Bunny? (+Video)

El video de “NUEVAYol” se constituye en una declaración política, en defensa de los inmigrantes en Estados Unidos….

José Ángel Téllez Villalón
en Exclusivo 10/07/2025
0 comentarios
Videoclip Nuevayol
Con el nuevo videoclip, Bad Bunny se planta a favor de los suyos y frente a Donald Trump.

“El conejo malo” la volvió a subir. Se plantó a favor de los suyos y frente al Déspota Trump, con una mezcla que dinamita lo lúdico-musical con la denuncia, y también viceversa. El mismísimo 4 de julio, se “paró en trece”, para proponerle a los boricuas conmemorar otra cosa, no el hito independentista de las trece colonias, sino asuntos más suyos. Un gesto, tímido para algunos, provocador para otros, que consiguió al menos recolocar en el debate, la alternativa reinvincadora de Los Nacionalistas.

Lo hizo con el videoclip de “NUEVAYol” el tema de apertura de su sexto álbum de estudio y uno de los más escuchados de DeBí TiRAR MáS FOToS (Dtmf). Donde, como en otros audiovisuales del paquete, celebra la cultura puertorriqueña, desde la nostalgia y el orgullo. Bad Bunny  aprovecha su fama para defender a las comunidades de inmigrantes  y hacer  un llamamiento a la unión de toda la comunidad hispanoamericana: “Juntos somos más fuertes”.

El audiovisual, dirigido por Renell Medrano, resulta un collage re-significador, de círculos y cuadrados, presente y pasado, de imágenes en color y en blanco y negro. Lo que sienten los nacidos en el Caribe en el cuadrante frío de Nueva York. Como un bosquejo de la comunidad que extraña, que conserva y suplanta, la de los 'nuyoricans', extensible a la diáspora  nuestramericana asentada en la "ciudad que nunca duerme”.  

Se inicia el corto con Benito andando sobre la nieve, con pantalón, camiseta corta y el gorro con el que sembró la banderita en el platanal. Sube al un coche exclama:"¿este frío cuándo se acaba, ñoj?". Pero su viaje es más temporal que espacial, pues llega a una ochentera fiesta quinceañera, la de su prima mestiza, con sus tortas, comidas y bailes típicos, más otras referencias a celebraciones tradicionales y  costumbres de Puerto Rico, como el juego de dominó.

Como ya hizo en "A tu merced", decodifica a la celebración norteña: "Ey, ey, ey, 4 de julio, fourth of July/ Ando con mi prima, borracha, rulay/ Los míos en el Bronx saben la que hay/ Con la nota en high por Washington Heights"“Un shot de cañita en casa de Toñita, ay/ PR se siente cerquita”. Aunque, por razones contextuales, el video va más allá de la letra y del dembow.

Al final del video, se ve a varios jóvenes sintonizando una estación de radio que reproduce una voz que simula a la de Trump, arrepintiéndose de sus políticas contra los inmigrantes en Estados Unidos: “Cometí un error. Quiero disculparme con los inmigrantes en América”, dice la voz en inglés. “Estoy en los Estados Unidos. Sé que América es todo el continente. Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos”. Los muchachos con ¨espendrús¨ y peineta rechazan su demagogia.

Antes, en otra escena más simbólica, el artista puertorriqueño planta en la frente de la Estatua de la Libertad la bandera de Puerto Rico; con el azul celeste que es el tono utilizado por aquellos que rechazan la anexión de la isla. Reviviendo el legado independentista, al rememorar dos acciones de desobediencia protagonizados allí por Los Nacionalistas, en 1977, y por Tito Kayak, en el 2000.

Gesto que se ha sido significado como “un acto cargado de simbolismo patriótico y rebeldía cultural” que coloca esta causa en la “pantalla global”“provocando una ola de comentarios, análisis políticos y emoción en Puerto Rico y la diáspora puertorriqueña”.

La captura de la escena recorrió las redes sociales como pólvora, sembrando en los más jóvenes la curiosidad. Un motivo para indagar lo que pasó antes y comprender el ahora de Puerto Rico.

Sabrán entonces, que el 25 de octubre de 1977, un grupo de treinta puertorriqueños ocupó la Estatua neoyorquina para exigir la independencia de Puerto Rico y la liberación de los nacionalistas Lolita Lebrón, Oscar Collazo, Rafael Cancel Miranda e Irvin Flores, encarcelados desde 1954.

Este acto, conocido como la toma de la Estatua de la Libertad, incluyó la izada de una bandera puertorriqueña. Los manifestantes se encadenaron dentro de la estatua, impidiendo el acceso de turistas, y colocaron carteles con mensajes independentistas. La protesta culminó con el arresto de los manifestantes, pero su acción y la campaña posterior de la diáspora lograron, eventualmente, que el presidente Jimmy Carter conmutara las sentencias de los nacionalistas.

Y que el 5 de noviembre de 2000, Tito Kayak y otros cinco activistas de Vieques escenificaron otro acto de protesta en el emblemático lugar.  Kayak colocó una bandera puertorriqueña en la corona de la estatua.

No es la primera vez que Bad Bunny alza la voz por los suyos. Sus denuncias se han venido haciendo recurrentes. En junio denunció al ICE, mediante un video, hablando en español sobre imágenes de agentes del orden que meten a algunas personas en autos sin identificación en la Avenida Pontezuela en Carolina, Puerto Rico. "Esos cabrones están en estos carros, RAV-4", dice Bad Bunny en un video, "Vinieron aquí... ¡Hijos de puta!, en lugar de dejar a la gente en paz y trabajando"- comentó.

Tampoco es la primera vez que se enfrenta al criminal magnate. En plenas  elecciones presidenciales de 2024, Bad Bunny compartió un conmovedor video en apoyo a su patria después de que el comediante Tony Hinchliffe llamara al territorio "basura" en un mitin de Trump.

Su música y poder de convocatoria jugaron un rol decisivo en las elecciones isleñas de noviembre de 2024. Improvisó en medio de un podcast una canción que decía "Jennifer mentirosa", que devino en un himno de campaña. La juventud se movilizó en masa apoyando al candidato que favorecía la independencia de Puerto Rico, Juan Dalmau. Incluso Bad Bunny pagó $500,000 para pautar anuncios en vallas a favor de ese candidato, lo que provocó el enfado del sector anexionista.

Quiero pensar que estamos frente a un nuevo Bad Bunny, más audaz y rebelde, que gesto a gesto se ha venido haciendo otro. Lo anunció en entrevista con Rolling Stone: "La gente está acostumbrada a que los artistas se vuelvan populares y convencionales y no se expresen sobre estos temas, o si lo hacen, lo hagan con mucho cuidado", dijo a razón del lanzamiento de su último disco. "Pero voy a hablar, y a quien no le guste, no tiene por qué escucharme".

Así, con elección de la fecha del lanzamiento y sus mensajes, por aludir a auténticas protestas independentistas, el video se constituye en una declaración política. En tiempos en que comunidades inmigrantes en Estados Unidos son blanco de una agresiva campaña de deportación. Casi con su publicación, el Congreso aprobó el “Big Beautiful Bill” de Trump, que refuerza el poder de ICE con 10.000 nuevos agentes y 100.000 camas adicionales en centros de detención. Y se  inauguró en La Florida un nuevo centro de detención de inmigrantes que han bautizado como "Aligator Alcatraz".

Afrentas ante las que los artistas “latinos” no deberían callar. 


Compartir

José Ángel Téllez Villalón

Periodista cultural


Deja tu comentario

Condición de protección de datos