//

domingo, 6 de julio de 2025

25 años en familia desde el Centro histórico habanero

Rutas y Andares es un programa público que ha logrado mantenerse en la preferencia de la familia cubana durante cinco lustros, consolidándose como un referente cultural y turístico en La Habana...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 04/07/2025
0 comentarios
25 años en familia desde el Centro histórico habano
Foto tomada del perfil de Facebook de la arquitecta Perla Rosales, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Llega el verano y como ya hace habitual, desde hace 25 años, los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) se preparan para las intensas jornadas del programa Rutas y Andares para descubrir en familia.

La colaboración de instituciones, museos, artistas y emprendedoras locales garantiza una experiencia enriquecedora que ha sabido adaptarse y crecer durante sus primeros cinco lustros de existencia.

Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la OHCH, destacó en un encuentro con la prensa que este proyecto no solo ofrece recorridos y actividades, sino que testimonia vivencias profundas basadas en la investigación y el saber, lo que lo hace único y muy valorado por el público.

Este viernes 4 de julio se desarrollará un evento especial en la Plaza Vieja, denominado Plaza Viva. Esta plataforma flexible permite acomodar diversas funciones y propuestas culturales, con la participación de actores locales y la colaboración de instituciones y museos.

Estarán presentes en Plaza Viva las exposiciones de instituciones como los museos de la Catedral, de la Ciudad, Arqueológico, la Casa de África (con talleres de modelaje y capoeira), el Centro Hispanoamericano, la Quinta de los Molinos, entre otras.

El programa Rutas y Andares se extiende entre el 8 de julio y el 30 de agosto. Mantiene sus dos modalidades principales: las Rutas, que son visitas temáticas a museos y espacios culturales, organizadas por temáticas específicas. Entre ellas se destacan: la Rutas etnográficas, con enfoque en la cultura popular y los ambientes coloniales que incluye la exitosa Ruta de los Pueblos.

Otras propuestas están relacionadas con el diseño textil a partir de una mirada al vestuario femenino histórico, con enfoque de género transversal; las farmacias históricas, los medios de transporte y las Rutas especiales con temáticas específicas como la sostenibilidad en la Quinta de los Molinos y la cultura española en el Centro Hispanoamericano.

Por su parte, los Andares contemplan los recorridos temáticos por espacios públicos y patrimoniales, con temas variados como: la cultura nacional, esculturas de mármol, tradiciones, arqueología y memoria ciudadana.

Los jueves de julio y agosto se dedicarán a la arquitectura, el patrimonio industrial, las iglesias, cementerios, así como a los vínculos con zonas como Miramar y el Movimiento Moderno en la barriada de Nuevo Vedado.

En tanto los viernes se centrarán en el sistema defensivo de La Habana, con recorridos por fortalezas y museos arqueológicos, una modalidad muy solicitada cada año.

Los sábados serán dedicados a recorridos culturales emblemáticos, como “La Habana de Cecilia Valdés”, homenajes a figuras musicales, pintores y proyectos de mujeres emprendedoras en el Centro Histórico.

Para personas con movilidad reducida, o que prefieren experiencias más reposadas, se ofrecen 22 andares virtuales con conferencias, audiovisuales y encuentros interactivos.

Otra vez estará presente el proyecto Niños guías del patrimonio ahora en la Casa Natal de José Martí y los acercamientos a temas como la astronomía, los recursos hidráulicos y la historia de la educación de personas sordas.

Como proyecto especial destaca “Contigo somos más” para adolescentes, con actividades de gráfica, animación, fotografía y recorridos en bicicleta por la ciudad.

Según Cárdenas, en esta ocasión se han preparado más de 90 talleres para todos los grupos etarios, en diversas disciplinas culturales y artísticas.

Las familias que completen más recorridos serán premiadas con visitas a espacios renovados, como Nodo Habana, el Colegio de Santa Clara, la Cámara Oscura y el Parque Infantil La Maestranza, que reabrirá el 19 de julio con nuevas atracciones y juegos, de miércoles a domingo, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde.

El Planetario se adapta a las difíciles condiciones energéticas que enfrenta el país y por eso hará uso de áreas que no requieran climatización. La institución se ha trazado como estrategia promover visitas guiadas con enfoque en la sala del Universo y la Técnica Espacial, con experiencias basadas en el juego y la experimentación para toda la familia.

 


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos