//

domingo, 6 de julio de 2025

Ernest Hemingway desde el turismo literario

Esta modalidad de turismo cultural constituye una herramienta para el desarrollo económico y contribuye a la diversificación del sector turístico...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 05/07/2025
0 comentarios
Hemingway
Obra del artista visual cojimero Juan Carlos Rodríguez Casanova que forma parte del Proyecto de Desarrollo Local Pintura Mural Ernest Hemingway y muestra el amor del escritor por su patria chica en la localidad de Cojímar (Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

El turismo literario es una modalidad de turismo cultural que atrae a viajeros motivados por la literatura y sus escenarios. Según Magadán y Rivas (2011), busca la inmersión en lugares, paisajes, personajes y eventos relacionados con la literatura, generando una experiencia única para el visitante.

 

En este contexto, el escritor estadounidense Ernest Hemingway desempeña un papel emblemático, pues su vida y obra se entrelazan con destinos que hoy forman rutas turísticas consolidadas, especialmente en España y Cuba, países que el escritor visitó y amó profundamente.

 

El M. Sc. Alberto Valton Legrá, de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, destacó en el XX Coloquio Internacional Ernest Hemingway la importancia del Premio Nobel de Literatura como objeto del turismo literario.

 

En su ponencia, este investigador subrayó que la conjunción entre literatura y turismo representa una oportunidad para diversificar la oferta turística, siempre que exista una adecuada gestión institucional, infraestructura y servicios que permitan convertir la obra literaria en un producto turístico atractivo y sostenible.

 

Al respecto –dijo– el turismo literario basado en la impronta de Hemingway ofrece una experiencia inmersiva que conecta al turista con la narrativa, los paisajes y la cultura que inspiraron al escritor, enriqueciendo así el patrimonio cultural y turístico de los destinos involucrados.

 

En España, país que Hemingway visitó más de veinte veces, su legado literario ha sido potenciado como recurso turístico. Regiones como Madrid, Pamplona, Valencia y el País Vasco forman parte de rutas que evocan sus experiencias con la tauromaquia, la bohemia y la cultura local, reflejadas en la novela Fiesta y el texto de no ficción Muerte en la tarde.

 

Estas rutas incluyen sitios emblemáticos como bares, hostales y plazas –algunos lugares se recuerdan a través de tarjas– que inspiraron su narrativa y que hoy atraen a turistas de todo el mundo interesados en revivir la atmósfera que Hemingway describió con su estilo periodístico y cinematográfico.

 

En Cuba, la relación de Hemingway con la isla fue intensa y duradera, convirtiéndose en un cubano adoptivo. Su residencia en la localidad de San Francisco de Paula, donde escribió parte de su obra, y lugares como el poblado pesquero de Cojímar, escenario de El viejo y el mar, conforman la llamada Ruta Hemingway.

 

Esta ruta incluye también el Hotel Ambos Mundos, su primera residencia en La Habana, y los famosos bares La Bodeguita del Medio y El Floridita, donde el escritor disfrutaba de sus cócteles favoritos. La ruta concluye en la casa Museo Finca Vigía, un espacio que atrae a visitantes interesados en conectar con su historia y su obra.

Hemingway
(Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

Mesa en honor al novelista en el restaurante Las Terrazas de Cojímar, institución de la gastronomía local que ya tiene un siglo de existencia

 

Varias agencias turísticas ofrecen paquetes para recorrer la Ruta Hemingway. Entre ellas se encuentran: Paradiso, Cubanacán, Havanatur, Cubatur y Holiplus. Esta última, incluye recorridos temáticos en autos clásicos americanos.

 

Legrá enfatizó que el turismo literario no solo es un fenómeno cultural sino también una herramienta para el desarrollo económico y la diversificación del sector turístico.

 

Destacó que en Irlanda, Gran Bretaña, España y Francia, el turismo literario está más desarrollado. En América Latina, citó los ejemplos de países como Argentina, Chile y Colombia.

 

En el caso de Cuba, el investigador advirtió que existe un potencial significativo que debe ser mejor gestionado para aprovechar la riqueza literaria local y extranjera.

 

El turismo literario basado en el legado de Hemingway representa una experiencia única, al ofrecer un vínculo profundo con la narrativa, la cultura y los paisajes que marcaron la vida y obra del escritor, contribuyendo a la valorización del patrimonio cultural y al impulso de la economía local en los destinos asociados.

 

Algunos atractivos principales de la Ruta Hemingway en Cuba son:

 

  • Hotel Ambos Mundos, habitación 511
  • Finca Vigía, en la localidad de San Francisco de Paula
  • Cojímar: Restaurante-bar Las Terrazas, busto en bronce de Hemingway confeccionado por el escultor Fernando Boada, Proyecto de Desarrollo Local Pintura Mural Ernest Hemingway
  • Salón de fiestas de la Cervecería Hatuey
  • Cayería norte del archipiélago: Cayo Mégano de Casiguas, Jardines del Rey
  • Club Náutico Internacional Marina Hemingway de Cuba: Torneo Internacional de Pesca de la Aguja, Restaurante Papa's, Hotel El viejo y el mar.
  • Restaurante-bar Floridita y su trago Doble Papa así como la estatua de bronce, a tamaño natural, obra de José Villa Soberón
  • Restaurante-bar La Bodeguita del Medio, donde Hemingway dijo: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita”.

Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos