En la XII edición del concurso Post-it Arte Cubano Contemporáneo, Andy Mendoza fue sido distinguido con el Primer Premio por su obra “Ocho meses después”.
Esta pieza fue elogiada por el jurado debido a su capacidad para recolectar y resignificar objetos desechados, creando un ajuste estético y semiótico que dialoga con precisión sobre las fisuras en el arte contemporáneo y la crisis del entorno urbano y social en Cuba.
El Segundo Premio fue concedido a Amanda Delgado por su trabajo “Veo veo”, celebrado por su enfoque interdisciplinario que integra psicología, educación y la creatividad infantil, desdibujando los límites de la autoría y abordando la animación artística con originalidad y libertad.
Por su parte, Kevin Oramas mereció el Tercer Premio gracias a “Habbitepp”, destacado por su ingenio en la construcción de un ecosistema personal, donde evocó referencias a bestiarios medievales, universos literarios fantásticos y una perspectiva insular que cuestiona la mirada eurocéntrica.
Durante la ceremonia, celebrada en el Centro Cultural Submarino Amarillo, también se entregaron tres Menciones: Leidy Eulalia Rodríguez fue reconocida por la obra “En devenir (Tríptico)” por su dominio de la acuarela y capacidad narrativa; Luis Alberto Álvarez fue distinguido por “Collage #13 #22 #21 (Tríptico)” por la armonía y cohesión en el collage; y Daniel Antón Morera fue premiado por “Artista sin nómina, sin curriculum, sin historia”, una pieza alegórica que denuncia problemáticas sociales actuales.
El Premio de Adquisición, que otorgan el jurado junto a especialistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales, recayó en Maikol Martini, por su obra elogiada por la audacia y capacidad narrativa, el manejo de referentes culturales y la habilidad para fusionar collage y pintura en un relato generacional.
En esta edición, participaron 84 propuestas de casi todas las provincias del país y 36 fueron seleccionadas para la exposición, que se mostró de forma simultánea en las galerías Collage Habana y Galiano.
Post-it Arte Cubano Contemporáneo ratifica así su papel fundamental como plataforma de promoción y visibilidad para el talento emergente de la Isla, fomentando la vitalidad del arte contemporáneo cubano.
El jurado estuvo presidido por Jorge Fernández, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, e integrado además por Julio César Pérez Moracén, director de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro; Jorge Fernández Portal, curador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam así como Yamilis Brito Jorge, artista visual y directora del Taller Experimental de Gráfica de La Habana.

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.