El Aula Magna del Colegio Santa Clara, en La Habana Vieja, fue el escenario de la clausura del proyecto “Restauración y valorización del Complejo Monumental del Antiguo Convento de Santa Clara”, impulsado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la Organización Italo-Latinoamericana (IILA), con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.
Este acto contó con la presencia de Gladys Collazo, directora del Colegio Santa Clara, quien le dio la bienvenida a los asistentes.
Perla Rosales Aguirreurreta, directora general adjunta de la OHCH, expresó profundo agradecimiento a todos los profesionales y obreros de la institución. Evocó la visión del Doctor Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana quien, en 2019, ya vislumbraba la restauración y puesta en valor del Colegio y su majestuosa Aula Magna.
“Sin la colaboración de la IILA y de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo todo esto no hubiera sido posible en el tiempo logrado”, afirmó. También reconoció la valiosa contribución del embajador Roberto Vellano, cuyo trabajo deja “una huella imborrable en el Centro Histórico de La Habana”.
Por su parte, Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba, se mostró orgulloso de la cooperación en un campo reconocido internacionalmente. Señaló el vínculo cultural entre ambos países.
Vellano valoró el curso por su riqueza técnica y confió en que beneficiará la trayectoria profesional de los participantes. Recalcó que el proyecto integra patrimonio histórico y documental, intercambio científico, formación y relaciones culturales, por lo que debe garantizar la viabilidad técnica, económica y comunitaria.
Augusto Chiaia, director del proyecto por la IILA, destacó que la intervención unió la restauración de elementos originales, con un diseño innovador y nuevas imágenes. Señaló que el reto radica en armonizar lo nuevo con lo histórico para lograr equilibrio entre tradición y modernidad.
En declaraciones exclusivas, Michael González, director de Patrimonio Cultural de la OHCH, subrayó que la cooperación permitió restaurar el claustro uno, de alto valor histórico y arquitectónico, dotándolo de tecnología y condiciones para su función académica.
Explicó que la capacitación incorporó a expertos italianos de la Universidad La Sapienza de Roma, el Politécnico de Turín y el Instituto Central de Restauración, junto a especialistas de la OHCH e IILA.
Los cursos abarcaron materias relacionadas con la restauración y rehabilitación de edificios históricos, el uso de nuevas tecnologías, la gestión de riesgos y el fomento de las industrias creativas. Indicó que esta alianza seguirá con nuevos programas de rehabilitación en el Centro Histórico, posicionando al Colegio como referente regional.
Entre los invitados al acto estuvieron Antonio Festa, director de la sede de La Habana de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS, por sus siglas en italiano), Cecilia Santinelli, experta y consultora de la IILA, y los especialistas de la OHCH que recibieron el curso.
En la clausura se entregaron certificados a los 25 participantes del primer curso presencial, con una duración de tres semanas. En él intervinieron docentes italianos y expertos de la región, junto a entidades locales como la Dirección de Cooperación Internacional, la Unidad de Presupuesto de Inversiones de la OHCH, el Plan Maestro para la Zona Prioritaria de Conservación, la Empresa del Proyecto RESTAURA, el Colegio Universitario San Gerónimo y la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos.
La apertura oficial del Colegio Santa Clara como Centro para la formación en artes y oficios de la restauración en Cuba y el Caribe tuvo lugar en abril de 2025, gracias al respaldo de la Unión Europea, la UNESCO, la Cooperación Italiana y la IILA, en alianza con la OHCH.
Con la rehabilitación integral del Colegio Santa Clara se pretende transformar un inmueble del siglo XVII en un polo de capacitación y desarrollo cultural regional. Este proyecto consolida un legado vivo que combina la protección del patrimonio histórico con la formación especializada, en un compromiso sostenido de revitalización cultural y profesional.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.