//

domingo, 5 de octubre de 2025

El Yumurí de Baracoa

Me quedo con un puñado de fotos, como evidencia de mi andar por mi isla y que comparto en este trabajo...

Adrián Juan Espinosa
en Exclusivo 02/10/2025
0 comentarios
Río Yumurí desde el puente
Río Yumurí desde el puente (Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Resulta incuestionable que la naturaleza cubana alberga exquisitos tesoros. Llegar por primera vez a cualquiera de ellos hace sucumbir al visitante por apreciar tanta belleza y reafirma la promesa de regresar. Uno de esos paradisíacos lugares está en el límite entre los municipios de Baracoa y Maisí en la provincia de Guantánamo. Se trata del impresionante cañón del río Yumurí.

Cañón del Yumurí
(Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Cañón del Yumurí (Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Su nacimiento se ubica en el municipio Imías y por más de 50km, el río va zigzagueando las montañas, abriéndose paso hasta la costa norte. El cañon que ha tallado posee casi 9km de longitud con blancas paredes de rocas calizas, densamente agrietadas y con oquedades por la disolución, ascendiendo a una altura de 200m. Su origen se debe al proceso de excavación del río sobre rocas sedimentarias, junto a sucesivos levantamientos del terreno, creando así un desfiladero ensanchado por la persistente erosión fluvial.

Cañón del Yumurí desde lo alto
(Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Cañón del Yumurí desde lo alto (Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Pero este sitio es también notable por otros elementos destacados. Se trata de su exuberante flora y fauna. Los especialistas han registrado más de 60 especies de aves, la ranita Eleutherodactylus bartonsmithi (exclusiva de este lugar y que no alcancé a fotografiar), y otros representantes de la biota cubana. Sin embargo, mi mayor satisfacción estuvo en lograr fotografiar a la Polymita picta, considerado internacionalmente como el caracol más hermoso del mundo y en peligro crítico de extinción, por la despiadada destrucción de su hábitat y la sustracción de ejemplares para el comercio ilegal. 

Polymita picta
(Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Polymita picta (Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Como este texto ya es muy extenso para un foto reportaje, solo agregaré que tanta belleza de mi país es imposible convertirla en letras. El montón de vivencias en tan corto tiempo fue impresionante: recorrer el tibaracón (que su forma se le antoja un parecido geográfico a nuestro mapa), estar en el mirador, navegar un sector del río y hasta nadar en sus aguas (claro, si no, no vale), sin dejar de mencionar la exquisita gastronomía local. Entonces me quedo con un puñado de fotos, como evidencia de mi andar por mi isla y que comparto en este trabajo.

Los viajeros
(Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Los viajeros (Adrián Juan Espinosa / Cubahora)

Vista del tibaracón con forma de Cuba Sobre el tibaracón Encuentro entre el agua del río y el mar Polymita Cangrejo ermitaño (Macao) Garza azul Dos aguas, desde el río

 


Compartir

Adrián Juan Espinosa


Deja tu comentario

Condición de protección de datos