Abrir las puertas para recibir el soplo de aire fresco o el sol de la mañana. Abrirlas para recibir en un apretado abrazo a esas personas que simbolizan el más puro amor o la amistad infinita. De par en par, sin cristales ni rejas, puertas para facilitar el tránsito de situaciones diversas, esperanzas y emociones.
Ni tan poéticas ni tan corrientes son esas otras “Puertas abiertas” que ofrece la Universidad. Pero, así como las jornadas de este tipo se extienden por el mundo a la luz del proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional, el nombre le queda bien a ejercicios que convocan instituciones y organismos para el intercambio de saberes y la información oportuna entre curiosos y anfitriones.
- Consulte además: El proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional también sustenta el futuro de Cuba
De una parte, va el deseo de llegar y conocer, mientras que en la otra permanece la idea de la seducción, la misión evidente de hacer sentir a gusto. Así sucede, por ejemplo, en las facultades de la Universidad de La Habana (UH), donde profesores y estudiantes comparten con adolescentes y jóvenes los detalles de carreras, asignaturas, vida interna y más. Estas actividades se realizan por lo general en los sábados de febrero y marzo.
Las citas son para algunos una salida de fin de semana, una aventura para compartir en grupo. Para los estudiantes de duodécimo grado será el recuerdo acompañante a la hora de llenar la boleta y completar los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Para los familiares representa la oportunidad de definir el futuro.
Jornada de “Puertas abiertas” del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Febrero de 2025 (José Luis Alvarez Suárez)
Sin embargo, a veces factores internos y externos entorpecen el normal desarrollo de dichos encuentros. La planificación del 15 de febrero pasado fue pospuesta ante la compleja situación energética que atravesaba el país. El sucesivo sábado quedaron pautadas a las 9:00 a.m. las “Puertas abiertas” de las facultades de Derecho y de Química; a partir de las 11:00 a.m. la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, y el Instituto Superior de Farmacia y Alimentos; mientras que a las dos de la tarde se abría el acceso a la Facultad de Artes y Letras. Este día, los horarios colocaron sobre los interesados el desafío de decidir de forma prematura qué convenía más o dónde se estaría mejor, asunto complejo cuando mueve la curiosidad y la búsqueda de información.
Una disyuntiva mayor tuvo protagonismo en el primer día de marzo, cuando la UH a través de cuatro de sus facultades convocó a otra jornada y la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) movilizó con similar objetivo a la comunidad universitaria en la sede principal. Entre ambos centros: la distancia física; y entre las adolescencias y juventudes: pocas horas para despejar dudas sobre alrededor de 20 opciones de carreras y programas de ciclo corto.
Exceptuando la deuda de una programación más amistosa, donde las universidades y el Ministerio de Educación Superior deben intervenir según corresponda, actividades así merecen el voto de confianza. En tanto, sin suplantar el valor de la presencialidad, las plataformas y redes sociales digitales servirán asimismo para comunicar sin demoras, preservando el valor informativo de los hechos, pero con la necesaria profundidad, y utilizando perfiles oficiales en sinergia con líderes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Destacar como adelantados de nuestro tiempo será también una premisa a aplicar como lo ha hecho la Universidad de Cienfuegos. Esa casa de altos estudios impulsa desde este abril de 2025 la estrategia de Formación Vocacional y Orientación Profesional para el ingreso a la Educación Superior del curso 2026-2027. Estudiantes de Preuniversitario agradecen ya esas “Puertas abiertas”, y seguro que a ritmo de paciencia y rigor transitarán con éxito por los mejores caminos.
Beatriz Santiesteban La Rosa
25/4/25 10:44
Excelente el quehacer en relación a la formación vocacional y orientación profesional para definir el futuro de nuestra patria
Sol G
24/4/25 15:51
❤
José Luis AS
24/4/25 20:29
GRACIAS!!!
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.