Más de 30 agrupaciones o solistas cubanos y extranjeros invitados, siete días de conciertos en vivo, diversidad de géneros, estilos y tendencias dentro de la música y una combinación perfecta entre sol y playa, ritmo y sabor, cubanía y tradición, harán las delicias entre el 25 y el 31 de agosto en Varadero durante el Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son en su quinta edición, afirmó el músico Isaac Delgado, fundador y presidente del evento.
“Los festivales anteriores empezábamos los conciertos a partir del jueves. Este año lo que distingue el Festival es que comenzamos los conciertos desde el lunes a un nivel muy alto musicalmente.
“Lo otro es que reforzamos la parte musical actual para los jóvenes con todo lo que está sonando hoy día de la música urbana, sin dejar de traerle nuestra música de raíz, todo lo que hacemos nosotros”.
Refirió asimismo que este Festival es inclusivo con todos los géneros musicales, y se propone ser un espacio donde confluyan todas las variantes de la música cubana e internacional.
“Casi todas las agrupaciones de primer nivel de música popular bailable estaban de gira durante todo el verano, pero para nosotros esta semana de festival es sagrada.
“Como mismo lo hacemos con el cuando está en La Habana el Festival de la Salsa. Todos tenemos que apoyar esta música, nuestra cultura porque es la única manera de que también la juventud siga consumiendo la música que se hace en Cuba”.
De los nacionales subirán al escenario orquestas y artistas de amplia convocatoria y también noveles, entre ellos Formell y Los Van Van, Alexander Abreu y Habana D’ Primera, Isaac Delgado y su Orquesta; Roberto Fonseca y La Gran Diversión, Rumbatá, Velito El Bufón, Wampy, y Yomil y La Nueva Etapa y Maykel Blanco y su Salsa Mayor.
“Soy Maykel Blanco y quiero invitar a todos nuestros seguidores a que estén el sábado 30 de agosto en Festival Josone con la Salsa Mayor. Es este un festival muy lindo y además viene muy bien para todo lo que está sucediendo en cuanto a cultura se refiere.
“Estamos muy felices de poder estar nuevamente y a disfrutar con todo el público que estará visitando y disfrutando del evento. A mí lo que más me gusta del Festival es la promoción y el trabajo que se hace alrededor de toda la música cubana.
“Concluyen muchos géneros y creo que es un festival muy válido por estas razones. Lo que más nos motiva es poder encontrarnos con nuestro público nuevamente y regalar toda nuestra energía”.
A ellos se suman David Blanco, Cándido Fabré y su Banda; DECUBA, El Dray, El Hijo de Teresa y La Llegada, Ja Rulay, JG, Los 4, Los Muñequitos de Matanzas, Mamá estoy brillando, Moncada, Raúl Paz y Alain Pérez y La Orquesta.
“Es la tercera vez que me presento en el festival que llega este año a su quinta edición, lo cual agradezco primero al público que me recibe siempre con mucho cariño, al equipo organizador.
“Llegaré como siempre con ganas de cantar en la provincia, de compartir mi música con la gente de aquí que se merece eventos como este porque no siempre tocamos en las provincias ni aquí en Varadero.
“El de Varadero fue un festival mítico, histórico que recuerda toda mi generación. Yo era un chamaco cuando aquello pero se quedó en la en la memoria de nuestra cultura y este va en camino a convertirse en lo mismo.
“Ansiamos subirnos a ese escenario y regalarles nuestra música que es lo mejor que nos puede pasar. No se lo pierdan porque vale la pena sobre todo en tiempos como estos que necesitamos mucha alegría, unión y sabrosura”.
Se añaden las propuestas musicales de un grupo de artistas internacionales que llegará al polo turístico para participar en Varadero Josone y sesiones de varios DJs latinos.
“Vienen desde los Estados Unidos pero son latinos que ponen nuestra música cubana en alto porque van promoviéndola, agrega Isaac Delgado. Los DJ desde hace muchos años tienen un papel fundamental.
“Desde Colombia viene una representación femenina que es una DJ junto a otros cuatro que se llaman Sesiones Luchando y Manyoma Brothers, un grupo de salseros desde la ciudad de Cali que quiere compartir con los músicos cubanos, con el pueblo cubano.
Este año nos visita también desde Puerto Rico Yan Collazo, un gran cantante de música salsa. Estará Rodrigo Sosa el quenista, que es argentino y lleva muchos años aquí y desde España vienen muchachos de música urbana se llama Big Lois que hacen un flamenco urbano. Trabajarán unidos a músicos cubanos”.
Desde 2018, Varadero Josone ha sido punto de encuentro donde el son, el jazz, la rumba y las sonoridades afrocubanas y urbanas conviven brindando una experiencia única a los amantes de la música.
Víctor Rodríguez, Director del Centro de Música Popular, significó el reto que implica mantener una programación al más alto nivel durante una semana. “En ninguna parte del mundo suceden siete días con la programación fuerte que tendremos, junto a toda la oferta gastronómica que habrá, gracias a la unión entre estatales y particulares”.
Según los organizadores, la edición del Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son en 2026 se celebrará del __ al 30 de agosto.
El Festival promete una quinta edición con más fuerza, más fiesta y más música que nunca. Bajo el slogan ¡Mira como vengo!, esta cita busca rendir homenaje a lo mejor de nuestra identidad musical, mezclando lo clásico y lo contemporáneo, donde priman el talento y la calidad.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.