//

domingo, 18 de mayo de 2025

Abya Yala: El Nombre Ancestral de Nuestra América  

América es un nombre impuesto por los colonizadores (en honor al cartógrafo Américo Vespucio), mientras que Abya Yala refleja la visión indígena del territorio...

Maybeline Caridad Matamoros Alvarez en Exclusivo 17/05/2025
0 comentarios
Abya Yala: El Nombre Ancestral de Nuestra América
Abya Yala: El Nombre Ancestral de Nuestra América

Abya Yala (que en lengua guna significa "tierra en plena madurez" o "tierra de sangre vital") es el nombre con el que diversos pueblos originarios de América se referían a este continente antes de la colonización europea. Este término es reivindicado por movimientos indígenas, académicos y activistas como una forma de descolonizar la historia y honrar la memoria de las naciones ancestrales.  

América es un nombre impuesto por los colonizadores (en honor al cartógrafo Américo Vespucio), mientras que Abya Yala refleja la visión indígena del territorio. Reconocer este nombre es un acto político y cultural que visibiliza a los pueblos originarios como protagonistas de su propia historia.  Nos invita a repensar la identidad del continente desde una perspectiva descolonizada y anticapitalista, en conexión con la tierra y sus ciclos naturales.  

El término proviene del pueblo Guna (Panamá y Colombia), pero ha sido adoptado por movimientos indígenas de todo el continente como símbolo de unidad.  Representa una cosmovisión donde la tierra no es un recurso para explotar, sino un ser vivo con el que se convive en armonía.  

En los años 70, el movimiento indígena empezó a popularizar su uso como alternativa al nombre colonial.  

Los pueblos de Abya Yala siguen resistiendo y proponiendo alternativas al modelo occidental, tales como la defensa del territorio, la protección de la biodiversidad, las lenguas y culturas vivas (más de 500 lenguas indígenas persisten, aunque muchas están en riesgo), y la autonomía y autogobierno de comunidades que ejercen sus propias formas de organización política.  

Abya Yala no es solo un nombre, sino una invitación a reconectar con la historia verdadera de este continente y a caminar hacia un futuro donde los pueblos originarios sean escuchados, y respaldar las luchas indígenas por tierra y derechos


Compartir

Maybeline Caridad Matamoros Alvarez

Observemos aquellas historias que nos inspiran, cuestionan y transforman.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos