//

jueves, 18 de septiembre de 2025

Famosos contra el genocidio en Gaza (I)

Tarde, pero vienen creciendo las voces mediáticas que se pronuncian…     

José Ángel Téllez Villalón
en Exclusivo 18/09/2025
0 comentarios
Famosos contra el genocidio en Gaza (I)
Están matándolos de hambre a la misma vez que los bombardean, ¿en qué mundo, en qué mundo eso está bien?”, cuestionó Residente.

Cuando a finales del 2023 el boricua René Pérez Joglar, Residente, pospuso el lanzamiento de su disco Las palabras no importan, como protesta ante el genocidio que se cometía en Gaza,  los “famosos”,  “celebridades”, las “estrella” del arte y del entretenimiento global - como el mismo denunció-  le daban la espalda la causa Palestina. Salvo escasas voces, se hacían eco de la narrativa hegemónica que demonizaba a Hamas y describía aquello como un conflicto Israelí-palestino. A todo  el  glamour de estas marionetas de la élite imperialista y excluyente, aliada de la casta sionista, se sumaba, titilante, un cómplice silencio.

Ahora, aunque tarde, después de superarse los 63.000 muertos, con 106 niños que han muerto de desnutrición, más 12.000 niños menores de 5 años con desnutrición aguda, incluidos más de 2.500 con desnutrición severa, viene creciendo el número de figuras mediáticas que se pronuncian.  Aunque todavía hay una mayoría más amarrada y cobarde, que hace mutis frente a este holocausto.   

El exCalle13 no paró de enarbolar su solidaridad y compromiso. Lo ha venido haciendo en sus directas en las rede sociales y en entrevistas a importantes medios. Incluyó un tema en su último álbum y  produjo un videoclip con participación de músicos palestinos. Ha convertido sus conciertos en tribunas de denuncia, para reclamar una Palestina libre y un mundo sin guerras. Así lo hizo durante su gira por España, donde además canceló su participación en festivales  patrocinados por fondos que apoyan a la industria armamentista de Israel.

Más recientemente, la volvió hacer durante su abrumadora presentación en el Zócalo. Su concierto gratuito en la Ciudad de México, con cerca de 180.000 asistentes, comenzó con una conmovedora interpretación de la chelista Sara Dowling de nacionalidad palestina. Más adelante, el rapero y cineasta puertorriqueño pidió a la familia Abed, de refugiados palestinos, que pasara al escenario. Sus gritos de “Palestina libre” recibieron ovaciones de una multitud que repetía su llamado.

Después de este momento, según se reseña, Residente quedó solo en el escenario, con pantalón blanco y  una kufiya sobre los hombros de su camiseta negra con la leyenda al frente (con letras rojas y verdes) de “Palestina libre”. Al tiempo que cientos de banderas palestinas ondeaban en la simbólica plaza.

“Están matándolos de hambre a la misma vez que los bombardean, ¿en qué mundo, en qué mundo eso está bien?”. “Los gobiernos se mueven bajo presión y hay que presionar hasta que detengan el genocidio”. “No hay que saber nada de historia, no hay que tener un contexto, sólo con ver lo que está pasando es obvio que está mal, así que todos y les pido a todos, no importa si son de donde sea, esto ya trasciende la política, y la religión, a todo mundo que ejerza presión para que paren el genocidio en Gaza”,  manifestó  quien sí cree en el poder de las palabras y de la música para visibilizar problemáticas sociales y exigir justicia. Tras ellos soltó el tema “Guerra”, de su primer álbum en solitario Residente (2017) y cuyo propósito, según comentó desde El Líbano, era “promover la paz y concientizar acerca de las víctimas de conflictos alrededor del mundo".

Durante las últimas semanas se desgranan titulares sobre un cada vez más amplio grupo de figuras globales que han hecho pronunciamientos públicos contra el genocidio en Gaza; a través de manifestaciones en escenarios, cartas colectivas, declaraciones en sus  redes sociales y llamados a  boicots culturales. Sobre todo actores y cineastas internacionales como Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, y Emma Watson.
En España tras meses de debate sobre si los personajes públicos debían de pronunciarse. A partir de la polémica en torno a Rosalía, donde su estilista compartió que se negaba a realizarle un traje a medida, a menos que decidiera romper su silencio respecto a Gaza. Antes de que la artista española rechazara las críticas que la vinculan con la situación en Palestina.

Con los días,  se han hecho más frecuentes la publicación de videos de figuras públicas en la cuenta de Instagram de Artistas con Palestina, junto a los hashtags: #AccionesYa y #StopGenocide.

Celebridades como Penélope Cruz,  Alba Flores y Rozalén han mostrado apoyo público y han denunciado las prácticas genocidas que tienen lugar en el Medio Oriente.

“Desde hace mucho tiempo, me ando preguntando algo que me duele mucho y, que de lo poquito que me está aliviando, es saber que es un sentimiento compartido. Hago este vídeo para unirme a tantos artistas que están apoyando a Palestina”, declaró  Rozalén. “Yo me pregunto, y también a quienes nos gobiernan: ‘¿qué más tiene que pasar? ¿Cuántas vidas tienen que romperse para que, de verdad, se tomen medidas y haya acciones para parar algo tan macabro que estamos todos observando?’. Se supone que ellos son lo que pueden hacer algo. Mi pregunta es: ¿por qué nadie está haciendo nada? Y esto no para”, concluyó quien siempre ha defendido a las comunidades más desfavorecidas.

Entre los más activos se encuentra el aclamado director Pedro Almodóvar: “Pido a nuestro gobierno que rompa relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo, con el Estado de Israel en repulsa por el genocidio que se está llevando a cabo con el pueblo palestino a los ojos del mundo entero. También, le pido a nuestro presidente que trate de convencer a todos nuestros aliados europeos para hacer lo mismo y que se unan a esta repulsa”, dijo Almodóvar en el vídeo, acumulando miles de likes. Luego, invitó al espectador a actuar. “Si tú también tienes una pregunta o petición que hacer: grábate, usa el hashtag #AccionesYa y etiqueta a ‘Artistas con Palestina’”.

Este mismo lunes, en un acto organizado en la Puerta del Sol por el colectivo Artistas por Palestina,  Almodóvar  defendió la  legitimidad de la  protesta del domingo en la final de La Vuelta en Madrid.

"Protestar e impedir que todo lo que lleve el nombre de Netanyahu prospere es un acto de conciencia cívica", defendió ante la prensa el cineasta manchego en declaraciones recogidas por la agencia EFE. En el acto también participaron otras artistas como Miguel Ríos, María Botto o Luis García Montero.  Afirmó, además que la sociedad española está "cada vez más concienciada" sobre la "barbarie" en Gaza y ha asegurado que los políticos "tienen que prestar atención a los ciudadanos".

El domingo pasado, en el escenario de los premios televisivos más publicitados, los Emmy, el reconocido actor español Javier Bardem, nominado a mejor actor de reparto, exigió apoyo al pueblo palestino. “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza. La Asociación de Escolares Internacional ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel”, declaró al actor, arropado con una kufiya palestina.

Bardem  también pidió “las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro”. En su intervención, se refirió al colectivo Film Workers por Palestinian, una agrupación a la que, según él, “se está sumando cada vez más gente”, con el propósito de denunciar a “las compañías cinematográficas e instituciones que o bien lavan la imagen de Israel o lo justifican”. “Esas son las cosas que queríamos ver, que estamos haciendo y que en un día como hoy es importante traerlo aquí al debate”, añadió el actor, insistiendo en la urgencia de la situación. Asimismo, Bardem subrayó la gravedad de la crisis humanitaria en el territorio palestino. “Hay miles, decenas de miles de niños muriéndose de hambre y lo llaman autodefensa. Ahora el mundo por fin sabe lo que está sucediendo”, aseguró.

Finalmente, el actor destacó la necesidad de mantener el foco en la tragedia, haciendo referencia a las más de 60 000 muertes reportadas en Gaza, a las que se suman “los que están metidos bajo los escombros”. “Lo importante es que es que no se deje de hablar de lo que es importante”

 


Compartir

José Ángel Téllez Villalón

Periodista cultural


Deja tu comentario

Condición de protección de datos