En una fecha donde confluyen conmemoraciones importantes, entre ellas el asesinato del líder campesino Niceto Pérez, la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria, y la constitución de la Asociacion de Agricultores Pequeños (ANAP), los campesinos cubanos celebran su día.
En la sesión final de XIII Tercer Congreso de la ANAP, encabezada por el Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los agricultores compartieron en debate, algunas de las principales premisas que marcan el desarrollo de su actividad: La producción de alimentos y su necesario incremento, el enfrentamiento a las ilegalidades y el delito en los campos, la atención a la mujer campesina, la utilización de las bondades de la ciencia y la técnica recurriendo a alternativas novedosas, entre otros aspectos que marcan el complejo panorama cubano.
Asimismo en la plenaria se hizo patente el rechazo del sector campesino cubano al genocidio Israelí en la Franja de Gaza y los presentes ratificaron de igual forma el compromiso histórico de los hombres y mujeres del campo para con la Revoluciòn Cubana, en las difíciles circunstancias económicas por las que atraviesa la nación.
"Con los pocos recursos que tenemos hay que seguir sembrando. La comida no se produce al dedo, y su producción hay que planificarla" expresó el delegado de la provincia Mayabeque Luis Pérez Gil.
La utilización de nuevas tecnologías y las prácticas agroecológicas fue punto importante en el debate. El enfrentamiento al hurto de ganado mayor sigue siendo una preocupación para los campesinos.
"Los campesinos nos pasamos el día entero trabajando, y cuando llega la noche tenemos entonces que cuidar la siembra y el ganado. Debemos seguir trabajando en las iniciativas unificadas, y el recrudecimiento de las sanciones para quienes inescrupulosamente incumplen la ley" Georbis Díaz, delegado santiaguero.

Las intervenciones de las delegadas y delegados también estuvieron dirigidas al impacto negativo del bloqueo en el sector campesino y la búsqueda diara de soluciones desde el surco o las induatrias para mitigar las carencias de insumos necesarios para producir alimentos y rubros que sustituyen importaciones.
"El bloqueo no nos puede vencer, son muchas las dificultades con las que se trabaja, pero hay que seguirlo haciendo...hay que producir" Yoel Barreto Rodiguez, Presidente CCS Municipio Playa
Las mujeres en el campo no acompañan al hombre, ni se limitan a cuidar a los niños, ellas tienen las mismas oportunidades para la adquisición de tierras y la producción de alimentos:
"No hay miedo que por ser mujer no nos entreguen tierras, y lo sabemos, una mujer quiere hectáreas o caballerías y las puede tener, yo soy un ejemplo" Idaylis Meriño, campesina guantanamera.
En la sesión de clausura del Congreso Campesino, fue ratificado como Presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños Félix Duartes Ortega.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.