//

lunes, 19 de mayo de 2025

Cuando el amor es ley

"En los momentos que vive el mundo, donde hay una regresión en materia de derechos, principalmente que afectan a las poblaciones LGBTIQ+, yo creo que las jornadas vienen a reforzar que en Cuba no es posible tener una regresión en derecho"...

Lourdes Pichs Rodríguez en Periódico Ahora 17/05/2025
1 comentarios
Cuando el amor es ley
Cuando el amor es ley. Foto:Alexis del Toro.

La doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), aseguró en Holguín que “es voluntad política del Estado cubano cuidar a las familias, cuidar la vida familiar y eso es parte de lo que nosotros tratamos de promover, de estimular, de facilitar a través del trabajo de nuestra institución, perteneciente al Ministerio de Salud Pública”.

Sobre el rol fundamental de la familia en la sociedad y sobre el propósito de lograr cada vez mayor protección y garantía al ejercicio efectivo de los derechos de las personas LGBTIQ+ fueron aspectos reiterados durante la conferencia de prensa de Castro Espín con periodistas de la provincia y corresponsales nacionales, en el marco de la XVIII Jornada Cubana contra la homofobia y la transfobia, que tiene por sede Holguín, del 14 al 17 de este mes.

La presidenta del comité organizador del evento, que reúne a participantes de varias provincias del país, explicó que el trabajo del CENESEX es educativo y comunicacional, “con el propósito de contribuir a los procesos de enriquecimiento cultural de nuestro pueblo en temas de derechos en sentido general, respaldados en la actualización de la Constitución de la República y del sistema legislativo cubano”.

Es un proceso que no ha concluido, en cuanto a ese mandato constitucional, de dar la mayor protección y garantía al ejercicio efectivo de estos derechos a las personas LGBTIQ+, asuntos que nosotros resaltamos en nuestras actividades de las jornadas cubanas contra la homofobia y la transfobia desde hace 18 años.

“En los momentos que vive el mundo, donde hay una regresión en materia de derechos, principalmente que afectan y atentan contra las poblaciones LGBTIQ+, yo creo que las jornadas vienen a reforzar que en Cuba no es posible tener una regresión en derecho, por eso seguimos celebrando que el amor es ley y que todos y todas podemos disfrutar de un país verdaderamente inclusivo”.

Por eso apuntó que “las acciones no solo se circunscriben al mes de mayo, sino que son durante todo el año y apoyados en una campaña, que continúa siendo por todas las familias, El amor es ley, celebramos esas conquistas, pero proseguimos con acciones dirigidas a contribuir al ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas mediante la educación integral de la sexualidad y en general de los ciudadanos, a partir de que el Código de las Familias y la Constitución amparan, protegen, amplían, fortalecen los derechos de las personas y las familias”.

La doctora significó que el CENESEX, cuya génesis viene de un grupo nacional de trabajo de educación sexual creado en la FMC en 1972, se creó a petición de las mujeres en 1988, para el desarrollo de acciones de capacitación, sensibilización, divulgación científica y trabajo comunitario, por eso hoy también es centro de estudios de posgrado de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y tiene creadas cátedras de sexología y educación de la sexualidad en las universidades médicas del país.
Precisamente en Holguín, como parte del evento, realizarán intercambios con el claustro de profesores de la Universidad de Holguín, donde participarán las cátedras de género, estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas y algo similar ocurrirá en la Casa de altos estudios de las Ciencias Médicas, con el objetivo de propiciar un diálogo para motivar acciones conjuntas.

Sobre por qué Holguín es sede junto a La Habana de la XVIII Jornada, aclaró que “ya hemos ido a otras muchas provincias, y en específico esta la distingue un sello muy peculiar, por su historia y cultura riquísimas, sus tradiciones e iniciativas”.

Además “pudimos identificar que en Holguín hubo numerosos votos negativos en contra del Código de las Familias, lo que significa que muchas personas no comprendieron las amplias bondades y beneficios que este le aporta a todas las personas. Cuando lo discutíamos, muchas veces la gente tenía muchas dudas y sobre todo rechazaban por sus prejuicios el matrimonio igualitario como le llaman en otros países o sea, la posibilidad de que las personas LGBTIQ+ tuviesen los mismos derechos que tenemos las personas que entramos dentro de las normativas tradicionales y eso no es justo, darle derecho a quienes no lo tienen no significa quitárselos a quienes ya lo poseen y eso es algo que nosotros tratamos de hacer comprender”.

“Evidentemente no todas las comunidades, no todos los barrios, no todas las personas pudieron comprender que el Código tenía mucho más que eso. Al votar en contra, se estaban negando muchas otras posibilidades que fortalecían también los derechos de las personas ancianas, las personas con discapacidad, no solo las fortalecían, las ampliaban; mayor protección a las mujeres, a las infancias, adolescencias, juventudes una mayor protección a las personas que necesitan más cuidados dentro de la vida”.

Finalmente, reconoció que “el CENESEX ha ganado prestigio y ha contribuido a la actualización legislativa en Cuba, involucrando a diversas organizaciones y grupos en su labor. Además, ha tenido un impacto internacional, inspirando en la creación de instituciones similares en otros países. El trabajo es continuo para contrarrestar prejuicios y fomentar valores en la sociedad


Compartir

Lourdes Pichs Rodríguez

Se han publicado 1 comentarios


Carlos de New York City
 18/5/25 12:36

" que orgullo e sentido por usted y en ti mariela castro , por tu valor personal, por tu personalidad propia , por tu candidez y ternura, por tus bellos principios humanos y sociales, por tu grandeza de mujer sencilla , humilde , noble y valiente, por algo ,llegastes a esta vida desde la cumbre de tu padre valeroso y valiente de raul Castro y la mas Bella y Noble de mujer de una Vilma Espin que solo supo Trabajar y Luchar por los mismos derechos de la Mujer Cubana y de nuestro Pueblo de cuba, que grandes , que belleza de Familia que tienes Tu y es la misma Obra y realidad de tus queridos Padres que te inculcaron esos principios y Nobleza como HONRADEZ total y humana de ti y de ellos mismos Ante sus Vidas y el Pueblo cubano, sinceramente, siempre e sentido orgullo de tu personalidad y tu trabajo por los derechos de igualdad de tus mismos valores y de esos cubanos mujeres y hombres que tambien tienen el mismo derecho que nosotros a la vida y al Placer como al sexo, porque todos somos humanos de CARNE y HUESOS y solo con distintos Pensamientos y ideas, pero que las mismas nunca serian ni fueron ofensas porque todos tenemos el mismo derecho a la vida como tu misma supiste desarrollarte y reclamar tu verdad y derecho ante tu vida, Tu eres valiente hasta la medula, ! Gracias Por existir Mariela !

Deja tu comentario

Condición de protección de datos