Testigos directos son los directivos y especialistas de empresas como Medicuba, Servicios Médicos y Biocubafarma de cuánto se sufre en la búsqueda y adquisición para nuestro país de tecnologías, materias primas, reactivos, medios diagnósticos, medicamentos, dispositivos, equipos y piezas de repuesto.
En no pocas ocasiones los tienen que obtener en mercados geográficamente lejanos o a través de un tercer país, con incremento en los costos, lo cual afecta directamente al sistema nacional de salud y a la población en general.
Las odiseas a que se enfrentan en las operaciones de importación o exportación de tales recursos son frecuentes, sobretodo cuando se está contra reloj por la urgencia de salvar la vida de algún paciente, o de que llegue a tiempo tal kits, paquete tecnológico, prótesis o piezas para echar a andar, por ejemplo, un equipo de radioterapia destinado al tratamiento del cáncer...Negocios a punto de concretarse entonces se frustran cuando al fabricante o proveedor extranjero se le recuerda que puede ser sometido a grandes multas o sanciones si viola algunas de las regulaciones contempladas en el "embargo" estadounidense (y extraterritorial) contra Cuba, sin olvidar que también se intenta limitar la cooperación internacional de otros países y organismos con la isla y el turismo de salud hacia ella.
Un espacio idóneo para fomentar los intercambios comerciales
Antítesis de todo lo anterior acaban de serlo la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, realizadas del 21 al 24 de abril en el recinto habanero de Pabexpo, como parte de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.
Durante cuatro intensas jornadas se firmaron 55 contratos y hubo más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones cubanas, con el propósito de adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud.
Horas antes del acto de clausura y de premiación de los mejores expositores, efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana, la feria fue visitada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
Más de 260 empresas asisten a la Feria Internacional Salud para Todos. Allí estuvimos e intercambiamos con los empresarios sobre las amplias posibilidades de cooperación. Siempre gratificante dialogar con los expertos de nuestra industria biofarmacéutica.https://t.co/hm8l5p2Mpn pic.twitter.com/YRbCBmTO65
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 25, 2025
Durante el recorrido por el recinto de Pabexpo, el jefe de Estado constató los principales avances tecnológicos y los proyectos que buscan fortalecer la producción y distribución de insumos médicos en Cuba, así como iniciativas de cooperación con entidades extranjeras.
Al clausurarla en el Palacio de Convenciones de La Habana Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), agradeció a participantes y organizadores por su exitoso desarrollo y resultados.
- Consulte además: Para fortalecer el paradigma de «Una sola salud»
Dijo que las calumnias, sanciones, amenazas, chantajes y presiones contra todo aquel que intente o decida hacer negocios, promover la inversión o desarrollar simplemente la cooperación con Cuba, no impidieron que 263 empresas, entre ellas 141 extranjeras provenientes de 37 países, concurrieran con el propósito de iniciar contactos o alcanzar acuerdos con entidades cubanas en la esfera de la salud.
Además de firmarse más de 50 contratos por las empresas Medicuba, Servicios Médicos Cubanos y Biocubafarma y otras, se realizó el lanzamiento de novedosos productos, como el caso de kits de pruebas rápidas, sistemas diagnósticos, paquetes tecnológicos y productos naturales.
Amplia participación tuvo la República Popular China, como país invitado de honor, con más de 20 firmas fabricantes y proovedoras de equipos, medios y tecnologías, con algunos de sus directivos conversó el Presidente cubano al recorrer los stands de Pabexpo.
En particular la Il Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar fue propicia para continuar ampliando y diversificando los servicios del turismo de salud en Cuba, con grandes potencialidades aún por desarrollar.
En el acto de clausura Susely Morfa, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención social; el Doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y Pérez-Oliva Fraga entregaron los premios y menciones otorgados por el jurado en diversas categorías.
Éstas correspondieron en las áreas de institución, agencia de viajes o turoperadores facilitadores médicos, medios de comunicación especializados en turismo de salud, diseño de stands e industrial de productos, entre otros, y sobresalió con el Gran Premio de Comunicación integral Servicios Médicos Cubanos S.A.
Muestra de la importancia que la dirección del país le concede a la Feria Comercial Salud para todos y a la Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, por todo cuanto pueden contribuir a contrarrestar los efectos del bloqueo estadounidense y a fomentar negocios y alianzas comerciales, es la indicación dada por el propio Presidente cubano de realizarlas cada dos años, y no cada tres como ocurría hasta ahora.




Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.