¿Podrán las luchas de Cuba, en Los Ángeles 2028, mantener la cadena que las ha convertido en el único deporte de nuestro país con al menos una medalla de oro en cada edición olímpica desde Barcelona 1992?
¡Ni el boxeo puede decir eso! Falló en Beijing 2008.
Pero antes de soñar con la continuidad de esa hazaña, hay una pregunta aún más urgente:
¿Recibirán nuestros atletas el permiso del gobierno de Estados Unidos para competir en Los Ángeles?
La duda no es caprichosa ni traída por los pelos. En lo que va de 2025, un total de 82 cubanos —entre deportistas, entrenadores y directivos— habían visto negadas sus visas.
Y a ellas se unieron otras más: el golpe más cruel lo sufrieron niñas de entre 9 y 10 años, integrantes de la selección nacional de softbol de las Pequeñas Ligas, impedidas de asistir al torneo clasificatorio de la Serie Mundial en Puerto Rico.
A ellas sí les autorizaron la entrada… pero no a sus entrenadores.
Recordando
¿Hace falta recordar que las luchas aportaron cinco de las nueve medallas de Cuba en París 2024?
¿Y que una de ellas fue una de las únicas dos de oro, gracias al coloso pinareño Mijaín López, ya retirado y por tanto ausente en Los Ángeles?
¿O que Mijaín se convirtió en el único deportista con cinco coronas olímpicas en un mismo evento individual?
¿Y que las otras cuatro preseas vinieron por obra y gracia de un cuarteto que inspira esperanza?
●Yusneylis Guzmán – estilo libre, 50 kg – primera medalla olímpica para una mujer cubana en este deporte.
● Luis Orta – grecorromana, 67 kg – bronce con lágrimas de rabia y vergüenza deportiva.
● Gabriel Rosillo – grecorromana, 97 kg – bronce tras caer ante una leyenda y no rendirse.
● Milaimys de la Caridad Marín – estilo libre, 76 kg – bronce con autoridad ante la número uno del ranking mundial.
Tuve la suerte inolvidable de estar a pocos metros de esas hazañas en París 2024, como enviado especial de la revista Bohemia.
Y desde allá, por supuesto, también escribí para Cubahora, como hago con entusiasmo sostenido desde 1998.
Yusneylis: la pionera
Yusneylis Guzmán, La Chiqui, subió al podio olímpico con una medalla de plata en los 50 kilogramos del estilo libre. Lo hizo con determinación, corazón y una pizca de suerte.
Venía de ocupar el puesto 12 en Tokio 2020, pero esta vez brilló justo en la víspera de su cumpleaños.
En la final, enfrentó a la estadounidense Sarah Hildebrandt, bronce en Tokio y con cuatro medallas mundiales. Cayó por 3-0, pero su imagen emocionada, firme, quedó grabada.
Antes de viajar, había dicho: “Ya tengo la corona panamericana y centroamericana… ahora voy por más”.
Y cumplió. Su medalla no solo es histórica: es un mensaje de futuro.
Luis Orta: orgullo herido, bronce ganado
No logró llegar a la final. Cayó ante el iraní Saeid Esmaeili, un poco después medallista de oro.
Orta, oro en Tokio y campeón mundial en Belgrado 2023, lloró. Lloró por vergüenza deportiva.
Pero no se rindió. Peleó el repechaje y se llevó el bronce.
“No estoy contento, pero sí feliz de no volver con las manos vacías”, dijo.
Sigue sumando capítulos a un legado que ya impone respeto.
Milaimys Marín: la discípula del Rey Midas
Con apenas 23 años, Milaimys Marín conquistó el bronce en 76 kg.
Ganó ese duelo con un 6-0 demoledor a la kirguisa Aiperi Medet Kyzy, número uno del mundo.
“Es el resultado de años de sacrificio”, dijo.
Y agradeció a su entrenador, Filiberto Delgado: “Yo le digo el Rey Midas… todo lo que toca lo convierte en oro”.
Para ella, esa medalla brilla como si lo fuera.
Gabriel Rosillo: el camino no termina
Soñaba con el oro. Venía de ser campeón mundial. Pero se cruzó con Artur Aleksanyan, una leyenda.
No hubo revancha de Belgrado. Perdió.
En el repechaje, superó al uzbeco Rustam Assakalov, quien se retiró tras lesionarse.
Rosillo, con 25 años, mira hacia adelante. Su historia apenas comienza.
Lo que viene
No quiero ahora hablar de medallas de oro.
Ni de cinco títulos como los de Mijaín.
Solo quiero hablar de una medalla, de cualquier color.
¿Tendremos posibilidades si, como sería lógico, a tono con los reglamentos olímpicos, y como muchos en definitiva esperamos, el gobierno de Estados Unidos nos deja competir en Los Ángeles 2028?
Las mayores opciones, en este momento aún lejano, hay que dárselas a ese cuarteto:
Yusneylis Guzmán. Luis Orta. Gabriel Rosillo. Milaimys de la Caridad Marín.
El más laureado del grupo es Orta.
¿Qué opciones tendrá?
Ya hoy se nos acabó el tiempo extra. A los lectores de Cubahora. Y a este periodista.
Volveré con ese tema…
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.