//

jueves, 31 de julio de 2025

Un niño de nueve décadas y media que colorea la vida

Colorida como sus pinturas, grabados, esculturas y cerámicas, resultó la inaguración de la exposición "Sosabravo, selección de obra gráfica", muestra personal del artista visual Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas 1997 e ícono de las artes visuales y el diseño en Cuba...

Ernesto Cuní en Exclusivo 24/07/2025
0 comentarios
Artes plásticas
"Sosabravo, selección de obra gráfica", muestra personal del artista visual Alfredo Sosabravo (Juan Carlos Borjas)

Colorida como sus pinturas, grabados, esculturas y cerámicas, resultó la inaguración, en la Galería El reino de este mundo, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), de la exposición "Sosabravo, selección de obra gráfica", muestra personal del artista visual Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas 1997 e ícono de las artes visuales y el diseño en Cuba. El ministro de cultura Alpidio Alonso presidió la velada.

Un total de 30 grabados en litografía, realizados por el afamado creador a partir de 1962, atesorados en los fondos históricos del Taller Experimental de la Gráfica de La Habana (TAEGH), componen el listado de obras reunidas aquí y que inician los festejos por el onomástico 95 del artista, incluidos también en el programa de celebraciones que el TEGH viene realizando por su 63 aniversario de fundación a cumplirse el venidero 31 de julio.

La curaduría estuvo a cargo de la también artista de la plástica Yamilys Brito, actual directora del TAEGH, quien refirió el interés de agrupar en esta exposición una selección representativa las diversas etapas creativas del pintor, "tratamos de selecionar 30 obras que reflejarán varias épocas de trabajo de Sosabravo y, sobre todo, que mostrará los aportes que él fue sumando a la manifestación del grabado", alegó.

El poeta, crítico e investigador Rafael Acosta de Arriba, comentó sobre el largo quehacer plástico de Sosabravo. Valoró el caudal inmenso de su creación como poesía visual colorida, así como destacó la maestría del creador en los diversos soportes visuales, "en cualquiera de ellos, Alfredo Sosabravo ha sobresalido y dejado una huella indeleble de su accionar y legado en las artes visuales", dijo.

Consideró también que el elemento cardinal de la obra del maestro, es la identificación de este consigo mismo, "nunca se ha alejado de su niñez... su obra nos trae de momento a la realidad de que ese mundo existe y nunca nos abandona; es un artista lúdico por excelencia, toda su obra es un juego, un juego con la memoria, los recuerdos de la infancia, con las imágenes en sentido general. Estamos en presencia de uno de los artistas más grande de la plástica cubana", concluyó.

Según palabras de Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas, CNAP, también se prepara una muestra de cerámica del artista en el Centro Hispanoamericano de Cultura y una gran retrospectiva de la intensa y abarcadora obra de Sosabravo, a efectuarse en el Museo Nacional de Bellas Artes en el 2026

En la velada se entregó también una donación especial de catálogos de la obra de Sosabravo para engrosar los fondos bibliográficos de la BNCJM.

A acto inaugural asistió también la artista Lesbia Vent Dumois, vicepresidenta de la Uneac y Premio Nacional de Artes Plásticas 2022, otros creadores visuales, intelectuales y público en general.

Artes plásticas Artes plásticas Artes plásticas


Compartir

Ernesto Cuní


Deja tu comentario

Condición de protección de datos