//

lunes, 28 de abril de 2025

Estrategias de prevención del cáncer de piel

El cáncer de piel es un padecimiento determinado por el descontrolado crecimiento de las células de la piel…

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 28/04/2025
0 comentarios
Estrategias de prevención del cáncer de piel
Estrategias de prevención del cáncer de piel

El cáncer de piel es un padecimiento determinado por el descontrolado crecimiento de las células de la piel. Hay tipos diferentes de cáncer de piel, siendo los más frecuentes el carcinoma espinocelular, el carcinoma basocelular y el melanoma. El carcinoma basocelular es el más usual y su tendencia es crecer gradualmente, diseminándose raramente a distintas secciones del cuerpo. El carcinoma espinocelular, por su lado, pudiera ser más agresivo y posee una probabilidad mayor de dispersarse si no se diagnostica a tiempo. El melanoma, aunque menos frecuente, es el más alarmante y pudiera rápidamente diseminarse a otras zonas del cuerpo, lo que lo vuelve en una de las condiciones más mortales del cáncer de piel.

La causa principal del cáncer de piel es la excesiva exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales, como son las camas de bronceado. La continua exposición a estos rayos puede perjudicar el ADN de las células de la piel, lo que de manera eventual conlleva al establecimiento de cáncer. Otros elementos de peligro incluyen poseer antecedentes familiares de cáncer de piel, piel clara, tener muchos lunares o lesiones pigmentadas, y vivir en regiones con alta exposición solar. Los individuos con sistemas inmunitarios débiles asimismo poseen un riesgo mayor de desplegar un cáncer de piel.

La predicción del cáncer de piel pende de su estadio en el momento del diagnóstico, del tipo de cáncer y la rapidez con la que se le trate. En el caso del carcinoma espinocelular y del carcinoma basocelular, la predicción acostumbra a ser excelente, pues estos tipos de cáncer ordinariamente pudieran tratarse exitosamente mediante tratamientos locales o cirugía, y raramente se esparcen. No obstante, el melanoma pudiera ser más complejo de manejar y su predicción está en dependencia de elementos como si ya ha hecho metástasis y el grosor del tumor. El diagnóstico precoz y el adecuado tratamiento son el quid para acrecentar las oportunidades de un pronóstico bueno e impedir graves complicaciones, como sería la metástasis a nuevos órganos.

Estrategias para su prevención

La prevención del cáncer de piel principalmente se basa en disminuir el peligro a los rayos ultravioleta (UV) del sol, que son la causa principal de esta categoría de cáncer. Una de las más efectivas estrategias es prevenir la directa exposición solar durante las horas punta, entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando son más intensos los rayos UV. Si se precisa estar al aire libre durante estas horas, es recomendable buscar sombra y usar ropa protectora, como camisas de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.

El uso de protector solar es una de las medidas preventivas más importantes. Se debe emplear un protector solar de espectro amplio con un elemento de protección solar (FPS) de al menos 30, inclusive en días nublados, pues los rayos UV pudieran traspasar las nubes. El protector solar debiera generosamente aplicarse en todos los sitios expuestos de la piel, por 30 minutos previos a la exposición al sol, y volverse a aplicar cada dos horas, o después de sudar o nadar. Es esencial no solamente utilizar protector solar en las zonas más comunes, como los brazos  y  la cara, sino asimismo en áreas con frecuencia  olvidadas, como los pies, las orejas y la parte posterior del cuello.

Conjuntamente con las medidas físicas, se aconseja soslayar el empleo de camas de bronceado, que difunden rayos UV artificiales que significativamente aumentan el peligro de desarrollar cáncer de piel. Estas fuentes de radiación son peligrosas especialmente para los individuos jóvenes, pues la temprana exposición a los rayos UV acrecienta la posibilidad de conllevar perjuicios en el ADN de las células de la piel. Impulsar la enseñanza en relación a los peligros de las camas de bronceado es una táctica clave con el fin de prevenir el cáncer de piel, sobre todo entre los adultos jóvenes y los adolescentes.

Para finalizar, el diagnóstico precoz es decisivo en la previsión del cáncer de piel. Hacerse regularmente autoexámenes de la piel para reconocer variaciones en manchas, lunares o nuevas lesiones es esencial para revelar el cáncer de piel en sus etapas primeras. Las variaciones a las que se debe dar vigilancia comprenden el cambio de color, el crecimiento, el sangrado de los lunares existentes o el borde irregular. También, es fundamental someterse a periódicas revisiones con un dermatólogo, sobre todo si se tienen factores de riesgo adicionales o antecedentes familiares de cáncer de piel. Diagnosticar a tiempo el cáncer de piel significativamente aumenta las probabilidades de exitoso tratamiento y curación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos